
¡Pues en realidad es más que eso! Como sabemos muchos de músicos u oyentes de la buena música que trasciende hasta estos días. Hemos sufrido demasiados cambios en la música rock, que diariamente al parecer surgen nuevos grupos con influencias similares o nuevas para deleitar nuestros oídos.
El pogo, como instrumento de defensa y forma de expresar nuestro agrado por la música que transmite energía y adrenalina por nuestras venas, es muy utilizado por todos.

Recordemos a su creador, el señor Sid Vicious (bajista de los “Sex Pistols”), que en su música punk, demostró una nueva forma de vivir el rock.
Estando en un concierto de la banda, antes de formar parte de la misma. Al parecer en dicho concierto no había escenario, la banda tocaba al mismo nivel que el público, y como no podía ver nada empezó a saltar y a empujar. Haciendo que esta gente responda y empiece con la acción.
El pogo tiene ciertas variaciones que debemos conocer, como por ejemplo:
Cuando nos subimos al escenario, para luego lanzarnos desde ahí, llamado mosh, al pogo físico y al salto slam, claro llamado así en otros lugares.
También hay movimientos diferentes como:
Correr en círculos.
Saltos con las rodillas hacia el pecho
"El círculo de la muerte”, donde el público forma una ronda lo más grande posible esperando la parte más fuerte de una canción y así chocarse y golpearse hasta sentir la adrenalina de la música.
Y muchos movimientos que solo se generan en ese momento de risas, dolor y pasión por la música.
Practíquenlo si gustan, pero les aseguro que no es apto para débiles…

PUBLICADA POR FREDDY BENITES